viernes, 13 de noviembre de 2020

RESUELVE

 ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUIMICOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN DIARIAMENTE EN SU REGION?

1-FRIJOLES: 

Frijoles: El fríjol es una leguminosa originaria de México y una fuente de proteínas, carbohidratos y fibra. Además, contiene vitaminas del complejo B (niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina) y minerales, como hierro, zinc, potasio y magnesio


2-TAMALES: 

Niacina. Vitamina B2. Ácido fólico. Vitamina B6. Hierro, zinc, magnesio y potasio Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B11, Vitamina B12, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina D. Vitamina E, Vitamina K



3-CHOCOLATE CALIENTE:

El chocolate contiene fosforo, magnesio, hierro, potasio, calcio, zinc, cobre, manganeso, vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, acido pantoténico, tiamina y riboflavina, cafeína, teobromina y taninos, antioxidantes naturales, etc.

4-SANCOCHO: 

 aporta hierro  zinc, fósforo, sodio y potasio, cloruro de sodio, aunque contiene algunos otros minerales tales como magnesio, potasio, yodo, potasio, calcio, hierro, fosforo, itamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina.calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo Na, K, Ca, Mg, Cu, Mn y Zn.

5-SUDADO:
Selenio, vitamina B3, vitamina B6, Na, K, Ca, Mg, Cu, Mn y Zn, alcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, Potasio, enzimas, Vitaminas A, B1, B2, PP, C, potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y zinc. 
6- MONDONGO: 
 magnesio, fósforo, potasio, selenio, niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6 y ácido pantoténico. calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, vitaminas A, B, C y E, Potasio, enzimas, Vitaminas A, B1, B2, PP, C, sales minerales, folato, ácido pantoténico y riboflavina.

7-BANDEJA PAISA:
Sodiomg
Potasiomg
Colesterol mg
Vitamina A
Vitamina C
Calcio
Hierro








8-LENTEJA:
Ser rico en hierro y otros micronutrientes esenciales para el bienestar general de la persona, como el magnesio y el potasio, se encuentran entre los alimentos más recomendados en períodos de fatiga psicofísica .
9-ASADA:
la carne de res también es fuente de magnesio, fósforo, potasio, selenio, niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6 y ácido pantoténico. Lo cual la posiciona como una excelente opción para una sana alimentación.
10-MAZAMORRA:

contiene dos vitaminas solubles en grasa, la provitamina A, o carotenoide, y la vitamina E,calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio y sodio 
 .



MENU HECHO POR NOSOTROS

 MENU DESAYUNO

omelette......................................................................................................................................1 porcion
huevo, jamon, queso, cebolla
salsa de soya y salsa de tomate
chocolate caliente.......................................................................................................................1 taza
leche, nata, azucar y chocolate
tostada francesa..........................................................................................................................2 porciones
pan, huevo, miel y mantequilla
uvas............................................................................................................................................7 unidades

preparacion:

OMELETTE: 
GUIA BASICA: https://www.youtube.com/watch?v=71WoWvDba9E


TOSTADAS FRANCESAS
GUIA BASICA: https://www.youtube.com/watch?v=YxinF1ZFHd8


CHOCOLATE CALIENTE:





PLATILLO FINAL:






martes, 10 de noviembre de 2020

ALGO DE INFORMACION

 ENTREVISTA A PROFESIONALES

NUTRICIONISTA: GUILLERMO PULGARIN

1- ¿Que importancia tiene el magnesio en la salud humana?

El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. El magnesio es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Además, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN 
2-¿ cuanto magnesio necesitamos?

La cantidad de magnesio que necesita depende de su edad y sexo. ejemplo bebe puede necesitar entre 30 a 70 mg, un niño puede necesitar mas o menos 80 a 130 mg y los adolescentes como ustedes entre unos 240 a 410 mg

3-¿Que alimentos  son fuentes de magnesio?

legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes (como la espinaca)  cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados, leche, yogur y algunos productos lácteos

4-¿que tipo de suplementos dieteticos de magnesio hay?

El magnesio se encuentra disponible en suplementos minerales multivitamínicos y en otros suplementos dietéticos. Las presentaciones del magnesio en los suplementos dietéticos que son más fácilmente absorbidas por el cuerpo son: el aspartato de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio y cloruro de magnesio. El magnesio también se incluye en laxantes y algunos productos utilizados para el tratamiento de la acidez de estómago y la indigestión

5-¿En colombia la poblacion consume el magnesio como deberia?

En Colombia, la dieta de muchas personas aporta cantidades de magnesio inferiores a las recomendadas. Los  hombres mayores de 70 años de edad y las adolescentes tienen más probabilidades de consumir poco magnesio. Sin embargo, cuando se combina la cantidad de magnesio de los alimentos
y de los suplementos dietéticos, el consumo total de magnesio por lo general excede las cantidades recomendadas.

6-¿que pasa si no consumo suficiente magnesio?

el consumo insuficiente de magnesio de forma prolongada puede causar deficiencia de magnesio. Además, algunas enfermedades y medicamentos interfieren con la capacidad del cuerpo para absorber magnesio o aumentan la cantidad de magnesio que excreta el cuerpo, lo cual también puede causar deficiencia de magnesio. Algunos síntomas de deficiencia de magnesio son la pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga y debilitamiento. La insuficiencia extrema de magnesio puede causar entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardíaco

7-¿algunos efectos del magnesio en la salud?

la falta de magnesio o exceso de magnesio puede causar diferentes efectos y enfermedades sin embargo, los mas comunes son:  presion arterial alta y enfermedad cardiaca, diabetes tipo 2, osteoporosis y algunos casos migraña.

8- volviendo a los suplementos del magnesio ¿estos pueden interferir con algun medicamento?ejemplo

Los bisfosfonatos, empleados para tratar la osteoporosis, no se absorben bien cuando se toman sin que pase suficiente tiempo (antes o después) de la ingestión de suplementos dietéticos o medicamentos con altas cantidades de magnesio. o Los antibióticos podrían no ser absorbidos si se toman sin que pase suficiente tiempo (antes o después) de la ingestión de un suplemento dietético con magnesio.

9-¿en que me aportan los suplementos a mi dieta?

las personas deben obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos. Los alimentos contienen vitaminas, minerales, fibras dietéticas y otras sustancias beneficiosas para la salud. En algunos casos, alimentos fortificados y los suplementos dietéticos podrían aportar nutrientes que, de lo contrario, las personas no consumirían en las cantidades mínimas recomendadas
10-¿en donde o quien puedo preguntar informacion sobre la nutricion y suplementos dieteticos?

Lo mejor y mas responsable es averiguar con su nutricionista que lleve y reconozca su caso en cuanto la alimentacion por otra parte, si quieren hacerse ua idea pueden visitar paginas oficiales de suplementos alimenticios 


ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA: ANDERSON PIÑEROS GARCIA

1- Cuando prepara un platillo ¿busca que este balanceado con los oligoelementos necesarios?

No nos enfocamos demasiado en eso pero. intentamos en lo posible que los alimentos que usamos sean frescos y que no pierdan ninguna de sus propiedades en la hora de coccion. Aunque no voy a negar que prefiero hacer platillos saludables.

2-¿ que hace para para conservar los valores nutricionales en sus platillos?

a luz, el oxígeno y el exceso de agua eliminan estos nutrientes en las verduras. Por lo tanto, cuando vayamos a cocinar estos alimentos, es ideal que no los dejemos previamente en remojo en ningún caso.Y cuando vayan a ser introducidos en la olla o sartén, es importante que el agua o aceite estén ya en su punto para cocinar los alimentos, minimizando así el tiempo de contacto con los fogones.

Para el mantenimiento de la carne es fundamental congelar los cortes de carne y almacenarlos en bolsas o envolverlos en film. De esta manera se evitará que los filetes se quemen por el frío, pues al estar expuestos al oxígeno se acelera su descomposición.

3-¿Que combinaciones de alimentos pueden ser beneficiosos y deliciosos a la vez?¿alguno que contenga magnesio?

Existen algunas pero las mas comunes y faciles de hacer serian: avena y mantequilla de mani. La avena es fuente de carbohidratos complejos y la mantequilla de maní es rica en grasas saludables. el limon y la col rizada, En este caso, el hierro proveniente de las plantas es mucho más fácil de absorber cuando se combina con la vitamina C. 

Los garbanzos son ricos en vitaminas B y la remolacha es una excelente fuente de magnesio.

4-¿ cuantas comidas son necesarias por dia?¿que deben contener?

Para tener una alimentación balanceada es necesario realizar tres comidas al día (desayuno, comida y cena), así como dos colaciones o refrigerios a media mañana y media tarde.

desayuno: los cereales integrales, proteínas como las que aportan los frutos secos, los huevos, las carnes magras pollo o pavo, el queso fresco o sus símiles vegetales, fibra, y vitaminas y minerales, como los que están .

Almuerzo: almuerzo contenga una porción abundante de verdura, una porción moderada de cereales, carnes magras.

Cena: hortalizas (en cremas, ensaladas, al vapor, hervidas…), frutas, carne magra (pollo, pavo), huevos, pescado, lácteos o embutidos ligeros. Podemos incluir hidratos de carbono como la pasta, el arroz o las legumbres, pero siempre controlando la cantidad.

.5-si tuviera que preparar un platillo didáctico y atractivo para la vista de un niño pero que fuera saludable ¿Cuál haría?

la lasagna de carne y platano es una buena idea, mis hermanos menores siempre han amado esa receta, es casi imposible que un niño pueda resistirse a probar una lasagna (y los padres pueden estar tranquilos al saber que es saludable) 

6-¿en que se enfoca más a la hora de cocinar, el sabor o lo nutritivo que sea?

Lo mas importante son la presentacion y el sabor, aunque claro, tengamos en cuenta que la mayor parte de comida a preparar se preocupa por conservar sus propiedades por lo que, de alguna forma lo lleva a ser nutritivo en cierto modo-.

7-¿la coccion tiene alguna influencia en la comida?

La mayor pérdida de nutrientes, vitaminas y minerales de los alimentos a la hora de manipularlos se produce durante la cocción. Para evitarlo, podemos llevar a cabo las siguientes recomendaciones: La cocción se debe hacer en la menor cantidad de agua, el mínimo tiempo posible y evitando el remojo

8-¿Algunos alimentos que prepare con gran contenido de magnesio?

Trigo integral. La mayoría de los granos integrales son una buena fuente de magnesio, pero la harina de trigo integral gana con 160 mg por taza. Espinacas, Quinoa, Almendras, anacardos y cacahuetes, Chocolate negro, Edamame, Aguacate, Tofu.

9-¿Cuáles son los productos con los que te gusta sorprender al cliente?

Los cercanos y cotidianos. Las verduras de nuestra huerta por ejemplo. A veces con las cosas más sencillas y cotidianas son las más agradecidas y sorprendentes. 

10-¿Qué productos no deben faltar nunca a la hora de cocinar?

Si hablamos de productos reales, el aceite de oliva. Y si hablamos de productos ficticios, esos que están pero no se ven, el cariño .




MAGNESIO

 

 

FICHA TECNICA:

MAGNESIO





Ubicación

-El magnesio es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre, sin embargo, no se encuentra libre, aunque entra en la composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente los depósitos de dolomía, dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino

.

-legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes (como la espinaca)

cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados.

leche, yogur y algunos productos lácteos.

 

PROPIEDADES:

 

Elemento químico, metálico, de símbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3 (0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3). El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar aleaciones mecánicamente resistentes.

Los iones magnesio disueltos en el agua forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es decir, cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con los ablandadores de agua.

Con una densidad de sólo dos tercios de la del aluminio, tiene incontables aplicaciones en casos en donde el ahorro de peso es de importancia. También tiene muchas propiedades químicas y metalúrgicas deseables que lo hacen apropiado en una gran variedad de aplicaciones no estructurales.



 

DESCRIPCION:

-El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.

 

-El magnesio es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Además, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células

 

-principalmente su óxido, se usan como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción. ... Agente reductor en la obtención de uranio y otros metales a partir de sus sales

 

PICTOGRAMA DE RIESGO:



CON QUE ELEMENTOS SE COMBINA:

el magnesio para formar un compuesto diatómico. hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y los halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo, y probablemente también el astato.

CURIOSIDADES:

El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre. Sin embargo, no se encuentra libre, aunque entra en la composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente los depósitos de dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino

 

Es un metal ligero, blanco plateado y bastante duro. Se vuelve ligeramente mate al aire al formar una capa de óxido compacta que impide que el proceso continúe; y, si está finamente dividido, se inflama fácilmente al calentarlo y arde con llama blanca muy intensa, deslumbrante, en parte debido a que reacciona con el nitrógeno y el dióxido de carbono, además del oxígeno, especialmente cuando está humedecido; por eso no debe emplearse agua ni extintores de CO2 para apagar un fuego de magnesio.

BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio

 










LOS OLIGO-ELEMENTOS

 OLIGO-ELEMENTOS CONTENIDOS EN LAS COMIDAS

¿QUE SON LOS OLIGOELEMENTOS?

Los oligoelementos​, a veces llamados bioelementos temporales, son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. 





1-POLLO:

-100 gramos de pollo el  70,3% es agua, el 9,7% son lípidos o grasas y el  20% proteínas. Por ello, las proteínas, sin contar el agua es el macronutriente más destacado en la composición nutricional del pollo.

-El pollo tiene también un contenido destacable en fósforo (mineral presente en huesos y dientes), selenio (con acción antioxidante) y contiene vitaminas como la B3 y la vitamina B6.










2-HUEVO:

huevo es la mayor de cualquier alimento integral. Vitaminas como la A, B2, B12, D y E podemos encontrarlas en el huevo y nos proporcionará gran parte de las cantidades diarias recomendadas. Lo mismo sucede con los minerales: Fósforo, Selenio, Hierro, calcio,potasio,sodio,Yodo y Zinc.



3-ARROZ:

Magnesio (mg)

Fósforo (mg)

Potasio (mg)

Selenio (mcg)

Zinc

El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina



4-PAPA:

La papa es un alimento posee una cantidad moderada de hierro, pero su gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, cuenta con vitaminas B1, B3 y B6, y otros como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina.



 

5-LENTEJAS:

lentejas está el alto contenido no sólo de proteínas (perfectas para mantener la dieta, tanto omnívora como vegetariana o vegana), sino también de hierro, folatos, magneso, proteína, vitamina B6, manganeso y muchos otros micronutrientes





6-CEREALES:

·         fuente de inositol.

·         posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K.

·         Buena fuente de potasio, magnesio y fósforo.

·         Riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.


 


7-CARNE:

la carne de res también es fuente de magnesio, fósforo, potasio, selenio, niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6 y ácido pantoténico. Lo cual la posiciona como una excelente opción para una sana alimentación.



 

8-PAN:

el pan de centeno destaca por su alto contenido en minerales y oligoelementos, entre los que distinguimos el calcio, hierro, fósforo, zinc, selenio y sodio. Además, aporta cantidades interesantes de ácidos grasos saludables, como el ácido linoeico.



 



ALIMENTACION CON-SCIENTE

UNA DIETA IDEAL

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud. Ten en cuenta que este apartado hace referencia a la alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu alimentación diaria. En caso de presentar síntomas específicos relacionados con la enfermedad o el tratamiento, debes dirigirte al apartado de recomendaciones dietéticas específicas.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.

Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.

















¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?



  •  Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
  •  Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
  •  Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
  •  Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
  •  Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesarios

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

Los alimentos se agrupan en función de su composición mayoritaria en nutrientes, reflejada en las tablas de composición de los alimentos, que son muy utilizadas para planificar la dieta. Otra forma de clasificarlos se basa en la utilización o rentabilidad que el organismo obtiene de cada uno de los nutrientes contenido en un alimento determinado.
Ciertos nutrientes, como el hierro y el calcio, por ejemplo, se encuentran muy repartidos en alimentos como legumbres y verduras; sin embargo el organismo no los aprovecha tan óptimamente como cuando proceden de la carne y derivados y de la leche, respectivamente.

Básicamente, los alimentos se agrupan en los siguientes grupos: energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas; plásticos (proteínas), que intervienen como constructores; y reguladores (vitaminas y minerales).

Puedes ver esta clasificación en la tabla 3; la tabla 4 muestra los nutrientes que aportan los distintos alimentos.






¿QUÉ CANTIDAD DE CADA ALIMENTO SE DEBE CONSUMIR?

El concepto de cantidad está unido al de ración. Por ración entendemos la cantidad o porción de alimento adecuada a la medida de un plato «normal»; también puede hacer referencia a una o diversas unidades: huevo, yogur, piezas de fruta, etc. En la tabla de frecuencia recomendada para cada grupo de alimentos, encontrarás las medidas caseras y su peso por ración equivalente para un adulto sano (tabla 5). Pero recuerda que son recomendaciones generales, si presentas poco apetito o algún síntoma específico debes seguir las recomendaciones para esta situación (ver «Si tengo poco apetito y me cuesta comer, ¿Qué puedo hacer») o bien el apartado «Recomendaciones dietéticas específicas».

La tabla de frecuencia recomendada para cada grupo de alimentos te servirá de guía (tabla 5).




 ¿CÓMO PLANIFICAR LA DIETA PARA QUE SEA EQUILIBRADA Y SALUDABLE?

Una alimentación saludable consiste en comer de todo sin exceso y distribuir los alimentos a lo largo del día con un esquema semejante al siguiente:

Ejemplo de menú diario:



http://www.aeal.es/alimentacion-y-nutricion/3-alimentacion-saludable/#:~:text=3.2%20%C2%BFQu%C3%A9%20caracter%C3%ADsticas%20debe%20de,%2C%20vitaminas%2C%20minerales%20y%20agua.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE UN ADOLESCENTE:

  • Los niños necesitan cerca de 2.800 calorías al día.
  • Las niñas necesitan cerca de 2.200 caloría al día.

NUESTRA DIETA ANTES DE CONOCER ESTA INFORMACION:







(comidas de 1 semana)




RESUELVE

 ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUIMICOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN DIARIAMENTE EN SU REGION? 1-FRIJOLES:  Frijoles: El fríjol es u...